El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, junto a la Coordinadora de
Macrozona Centro Norte, División de Evaluación y Orientación del Desempeño de
la Agencia de Calidad de la Educación, Odette Barahona Cancino, dieron a
conocer hoy los resultados del SIMCE 2024, marcando un hito en la región de
Coquimbo.
Por primera vez desde el año 2002, los estudiantes de cuarto básico han
alcanzado los puntajes más altos en Lectura y Matemática, consolidando una
tendencia positiva por segundo año consecutivo.
La entrega oportuna de los resultados en el mes de marzo permite que las
comunidades educativas cuenten con información clave al inicio del año escolar,
facilitando la toma de decisiones y estrategias de mejoramiento en el aprendizaje
de los estudiantes. En esta ocasión, la evaluación incluyó a 33.862 estudiantes de
la región, distribuidos en 4° básico, 6° básico y II medio.
Odette Barahona Cancino, Coordinadora de Macrozona Centro Norte, División de
Evaluación y Orientación del Desempeño de la Agencia de Calidad de la
Educación, comentó que “Los resultados de Coquimbo son muy similares a los
nacionales, y actualmente tenemos resultados sumamente positivos tanto para la
región como para el país. Esto indica que, por primera vez, los estudiantes de
cuarto básico han obtenido resultados históricos en las dos asignaturas evaluadas:
lectura y matemáticas, con incrementos significativos. Esto nos llena de
satisfacción. También tenemos grandes desafíos, como la reducción de las
brechas de género, pero también hemos logrado disminuir las brechas
socioeconómicas dentro de la educación pública”. Sostuvo.
Resultados Destacados en 4° Básico
En el área de Lectura, los estudiantes de la región obtuvieron un promedio de 277
puntos, siendo el puntaje más alto desde 2018 y equiparándose con el promedio
nacional. Además, un 46.6% de los estudiantes alcanzó un nivel adecuado de
aprendizaje, lo que demuestra una mejora continua en el desempeño lector.
En Matemática, los resultados también han sido históricos, con un promedio de
261 puntos, representando un incremento de 14 puntos respecto a 2022. Además,
la cantidad de estudiantes en nivel insuficiente ha disminuido de un 47.4% en
2022 a un 36% en 2024, evidenciando una mejora progresiva en esta área.
El Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes,
destacó que “estos resultados contribuyen a la recuperación de los aprendizajes
tras la pandemia. Más de 33.000 estudiantes participaron de la evaluación, la cual
se desarrolló con total normalidad. Este logro es el reflejo del esfuerzo conjunto de
la comunidad educativa, los docentes, los equipos PIE y todos los profesionales
comprometidos con la educación de nuestros niños y niñas”, enfatizó la autoridad
educacional.
Desafíos en la Región
Si bien los resultados de cuarto básico son alentadores, existen desafíos
pendientes, especialmente en la reducción de brechas de género en Matemática,
donde las mujeres obtuvieron en promedio 14 puntos menos que los hombres.
Este es un aspecto clave a trabajar en los próximos años para garantizar igualdad
de oportunidades en el aprendizaje.
En 6° básico, se observó una disminución de 8 puntos en Matemática en
comparación con 2018, mientras que en II medio los resultados se han mantenido
estables desde 2018 sin incrementos significativos.
Por otro lado, se identificaron factores asociados al desempeño educativo, como el
uso de los resultados del SIMCE para la mejora escolar, las expectativas
académicas de las familias, la convivencia digital y el reconocimiento del rol
docente. Estos elementos juegan un papel clave en la evolución de los
aprendizajes y en la implementación de estrategias que fortalezcan el desempeño
estudiantil.
Apoyo a la Comunidad Educativa
La anticipación de los resultados es parte de un esfuerzo que hace la Agencia de
Calidad de la Educación por entregar información oportuna a las comunidades
escolares. Este año, y por primera vez, se pone a disposición de las comunidades
educativas ejemplos de preguntas SIMCE, con sus porcentajes de logro y
recomendaciones para ser trabajadas en el aula. Además, con el fin de apoyar el
análisis y uso de los resultados, se desplegará a nivel nacional –en terreno y de
manera virtual– una serie de recursos con orientaciones para el uso de los datos.
Lo anterior tiene como objetivo que los establecimientos tengan más opciones
para abordar la gestión, el área socioemocional y los aprendizajes, tanto desde
una mirada transversal, como es el SIMCE, como a través de otras herramientas
de la Agencia con información específica, como el Diagnóstico Integral de
Aprendizajes (DIA)
Finalmente, Los resultados del SIMCE 2024 representan un punto de inflexión en
la educación regional, y con el esfuerzo de todos los actores educativos, se espera
seguir avanzando en la construcción de un sistema educativo más equitativo y de
calidad para todos los estudiantes de la región.
RESULTADOS SIMCE 2024 REGIÓN DE COQUIMBO
4to básico Puntaje 2023 Puntaje 2024 Diferencia 2023-
2024
Lectura 270 277 7
(significativamente
más alto)
Matemática 255 261 6
(significativamente
más alto)
6to básico Puntaje 2018 Puntaje 2024 Diferencia 2023-
2024
Lectura 249 247 -2 (similar)
Matemática 248 240 -8
(significativamente
más bajo)
II medio Puntaje 2023 Puntaje 2024 Diferencia 2023-