La comuna de Salamanca se quedará sin subvención para los establecimientos
educacionales municipales, esto luego de que el alcalde no realizara los trámites
que le permitieran validar una orden de no innovar, luego de perder una instancia
judicial.
El problema se remonta al año 2017, cuando se contrajo una deuda con la
empresa Ingeniería y Construcción Puerto Principal S.A y quedaron sin cancelar
más de $1.031 millones, por lo que ahora se les retendrían más de 800 millones
de pesos, lo que generará una gran crisis en la educación local.
En el mes de febrero pasado se dio a conocer esta situación públicamente,
instancia donde el actual alcalde habló de llevar el requerimiento a la Corte de
Apelaciones de La Serena, donde se presentaría también una orden de no
innovar, con la finalidad de no comprometer los recursos propios.
Según indicó ahora el Ministerio de Educación, para ejercer la orden de no innovar
se señaló a la autoridad comunal que debía solicitar un informe bajo el argumento
de la inembargabilidad de las subvenciones, lo cual no se hizo y finalmente el
tribunal determinó rechazar esta orden.
La consejera regional Valeria Chacana alertó que “nos preocupa de forma urgente
la situación que enfrenta la educación pública en Salamanca por la poca
capacidad de gestión que ha demostrado la administración actual”.
La core detalló que el monto total a embargar es “de 313.564.840, lo que deja sin
presupuesto la educación comunal y pone en riesgo el derecho a educarse a más
de 2000 mil niños, niñas y adolescentes de la comuna de Salamanca”.
En tanto, el concejal por Salamanca Ángel Barraza, expresó que “actualmente nos
volvemos a ver enfrentados a una situación gravísima, se rechazó la apelación
presentada por la municipalidad de Salamanca y no se presentó la orden de no
innovar, y esta responsabilidad recae sobre la administración actual del alcalde
Lillo, y por lo tanto queda muy clara su ineficacia”.
El problema de financiamiento ahora lo sufrirán 19 establecimientos, que imparten
enseñanza a 2072 estudiantes.