En una concurrida Mesa Minera de Illapel, pequeños mineros de
esa comuna, Salamanca y Combarbalá, manifestaron su indignación y se declararon
“en alerta” por los negativos efectos que está teniendo para el sector el alza en el pago
de las patentes de concesiones mineras, derivada de la ley 21.420, que fue publicada
en el año 2022 para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) en el país, y que
comenzó a regir el 1º de marzo del presente.
“Por 100 hectáreas, si usted pagaba $700.000, hoy día tiene que pagar
$2.700.000, y en unos años más va aumentar un 400 por ciento más (…) son
$5.400.000, y así sucesivamente, y eso no se puede permitir”, graficó René
Saavedra, quien tiene una pyme minera en Combarbalá.
Para el presidente de la Mesa Minera de Illapel, alcalde de la comuna Denis
Cortés Aguilera, es importante que los pequeños mineros estén unidos para enfrentar
este problema que los afecta. “Vamos a convocar, para la próxima semana, a un
gran encuentro de asociaciones mineras de la zona norte y quinta región para
tener una vocería común y llegar al Congreso a hablar con la ministra y los
parlamentarios para buscar flexibilizar los tiempos, acceder a rebajas y evitar
estas alzas que hoy impiden que los pequeños mineros puedan pagar”, indicó la
autoridad.
Patricio Gatica, presidente de la Asociación Minera de Illapel, recordó que el
compromiso que se estableció entre los pequeños mineros y las autoridades del
Ministerio de Minería y parlamentarios, en cuanto a no aumentar el precio de las
patentes mineras, no se ha cumplido. “A través de una solicitud de rebaja se iban a
mantener los valores antiguos de las patentes, pero prácticamente el 60% de las
personas que postularon a rebaja fueron objetadas y en este momento la
Tesorería ya los notificó del nuevo valor a pagar”, explicó el dirigente.
En Salamanca, la situación no es diferente. “Es la afectación más grande que
ha tenido la pequeña minería hasta el momento y nuestro futuro depende de
esto (…) El Gobierno pasado dictaminó esto sin consultar y no tuvimos cómo
defendernos”, opinó el presidente de los pequeños mineros salamanquinos, Freddy
Muñiz.
“Es un tema gravísimo porque va a quedar mucha gente sin trabajar, es
muy delicado. Illapel vive de la pequeña minería, es la que le da vida al pueblo, y
eso lo vamos a defender como sea”, finalizó el presidente del Sindicato de
Pirquineros “Santa Cruz” de Illapel, Hugo González.
Luego del encuentro de asociaciones mineras del norte y centro del país que se
realizará en Illapel la próxima semana, en una fecha por definir, los máximos
dirigentes del sector asistirán el 8 de abril a la comisión de minería de la Cámara de
Diputados, donde expondrán su oposición al alza de las patentes mineras ante los
parlamentarios y la ministra del ramo, Aurora Williams.
Los representantes de la pequeña minería presentes en la Mesa Minera de
Illapel esperan obtener buenos resultados de las gestiones que se realizarán ante las
autoridades, coincidiendo que, en caso contrario, se deberán adoptar otro tipo de
acciones más radicales para conseguir su objetivo.