El Tribunal de Garantía de la comuna de Illapel, condenó a un hombre por el delito
de lesiones leves inferidas a un funcionario de salud, en diciembre del 2023,
mientras el profesional se encontraba desempeñando funciones en el Hospital de
Illapel.
La persona habría ingresado al recinto de salud para agredir con golpes a un
médico, sin mediar provocación alguna, debiendo intervenir otros funcionarios de
salud para detenerlo. El hecho fue denunciado a la Fiscalía por el Servicio de
Salud Coquimbo, y en enero de este año, el tribunal, condenó al hombre a una
pena de cárcel y a pagar una multa.
Al respeto, Gerelin Leita, abogada del Departamento de Asesoría Jurídica del
Servicio de Salud Coquimbo, comentó que “comenzamos el año con una buena
noticia, ya que se llevó a cabo la audiencia de juicio simplificado, en la que, como
Servicio de Salud, logramos una condena respecto de una agresión a un
funcionario nuestro del Hospital de Illapel. Los hechos ocurridos el 26 de diciembre
del 2023, fueron denunciados, en su oportunidad, a través del formulario de
agresión, que es el canal oficial que tenemos para hacer estas denuncias dentro
de nuestra Red Asistencial”.
En diciembre del 2019, la Ley 21.188 modificó el Código Penal, con el fin de
proteger a los funcionarios que son víctimas de agresiones verbales y/o físicas en
establecimientos de salud y educación, aumentando así las penas para quienes
provoquen hechos de violencia.
“Esta condena viene a reafirmar lo importante que es que los funcionarios
denuncien toda agresión, porque efectivamente existen los canales para hacerlo y
se puede ver justamente en este caso, que está en el marco de la Ley de
Consultorio Seguro, que obtuvimos un resultado satisfactorio, que nos deja muy
conformes. Es una señal de que los funcionarios no están solos”, precisó Leita.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera,
reafirmó el compromiso con la seguridad de los trabajadores de la salud y señaló
que “estamos bastante satisfechos con el procedimiento y condena que hubo en
este caso, porque esto viene a reafirmar que las agresiones a los funcionarios de
la salud no van a quedar impunes, las vamos a denunciar en una primera instancia
y después vamos a hacer todos los trámites legales que correspondan para poder
tener algún fallo de la justicia al respecto. Para nosotros es muy significativo, ya
que, marca un precedente, un punto de inflexión, en el que la comunidad debe
entender que no se puede agredir a los funcionarios de la salud”.
El profesional afectado valoró el resultado y el apoyo de la institución, indicando
estar “muy agradecido por el apoyo brindado durante todo este proceso por parte
de la institución. Además, aprovechó de hacer un llamado a los funcionarios
públicos de salud a que se atrevan a denunciar este tipo de hechos y no queden
impunes”.
Soy igual que tú: ¡A mí también me esperan en casa!
En nuestra región, se registraron al menos 350 denuncias de agresiones a
trabajadores de la salud durante el 2024, una preocupante realidad que lejos de
disminuir, ha ido en aumento durante los últimos años. Este tipo de violencia,
abarca desde agresiones verbales y físicas hasta daños a la infraestructura,
afectando a quienes trabajan día a día para cuidar la salud de miles de personas.
Para intentar revertir esta situación, desde el Servicio de Salud se está impulsando
desde el 2024 una estrategia que busca relevar el buen trato hacia el personal de
salud y por consecuencia, disminuir las agresiones. Bajo el slogan “A mí también
me esperan en casa”, esta iniciativa pretende dar a conocer a la comunidad
usuaria y funcionaria de la Red Asistencial Pública de la región, de manera
amigable y cercana, los procedimientos, derechos, obligaciones y sanciones
relacionadas con las agresiones hacia los trabajadores de la salud.
En este contexto, Jorquera indicó que “hemos estado desarrollando una campaña
en la que el mensaje es que a nosotros también nuestras familias nos esperan en
casa, así hemos titulado esta campaña “a mí también me esperan en casa” y
retornar a nuestros hogares con ese estrés extra también altera la dinámica de
nuestras familias, esto lo estamos transmitiendo a la comunidad, para que
conozcan cómo funciona también el sistema y a lo que se exponen al agredir a un
funcionario. En esta materia no vamos a ser tolerantes, nuestra propuesta es
llegar a agresión cero a nuestros funcionarios de salud”.