La incorporación de más mujeres a la minería sigue siendo sinónimo de compromiso en Minera Los
Pelambres (MLP). Y es que, en el año 2022, el grupo Antofagasta Minerals, al cual pertenece la
faena ubicada en la provincia de Choapa, fijó como meta un 30% de participación femenina en su
fuerza laboral para 2025, cifra que en el caso de Los Pelambres está a pasos de cumplirse tras
registrar un 29% al cierre de 2024.
Este resultado, según explica su Gerente General y vicepresidente de Operaciones, Alejandro
Vásquez, obedece principalmente a que “nuestra aspiración no es sólo integrar a más mujeres en
todos los niveles de responsabilidad, sino también ser una empresa en la que pueden desarrollarse
integralmente y que cuente con los espacios e infraestructura que merecen para generar un
equilibrio adecuado entre su vida profesional y personal. Buscamos avanzar en diversidad e
inclusión para tener equipos balanceados, donde cada persona contribuya con sus distintos
talentos, habilidades y puntos de vista, a desarrollar minería para un futuro mejor”.
La Estrategia de Diversidad e Inclusión de Minera Los Pelambres, en la cual se enmarca el desafío
de una mayor contratación y participación femenina, considera diversas iniciativas y programas bajo
tres pilares clave: liderazgo, para generar espacios diversos, respetuosos e inclusivos; cultura, para
acompañar el cambio de mentalidad; y desarrollo laboral, donde se abren oportunidades a los
mejores talentos, sin importar sin son hombres o mujeres.
Ejemplo de ello son los programas de “Aprendices” y “Relevos Mina”, que ponen foco en la
incorporación de mujeres de la región de Coquimbo y provincia de Choapa para desempañarse en
áreas operacionales de la Compañía. Estos y otros esfuerzos han permitido que MLP esté un 7,1%
por sobre la media nacional en la industria (primer semestre 2024), según el último informe de la
Participación de Mujeres en la Gran Minería Chilena, elaborado por la Alianza CCM-Eleva con el
respaldo del ministerio de Minería.
“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, pero la premisa es seguir avanzando en este
camino. El próximo objetivo, más allá de alcanzar el 30% este año, apunta a continuar mejorando
nuestras instalaciones y espacios que por años estuvieron diseñados para el trabajo masculino y
también a fortalecer la cultura organizacional con foco en la igualdad y diversidad de género”,
agregó Alejandro Vásquez.
Sobre el panorama regional, Rodrigo Bravo, seremi del Trabajo y Previsión Social, afirmó que
“valoramos de forma positiva la inclusión de más mujeres a empleos en rubros históricamente
masculinizados como lo es la minería o la construcción. En este sentido destacamos el aumento de
la participación femenina en el empleo regional, algo que se visualiza en las últimas mediciones de
Tasa de Ocupación, realizadas por el INE, que nos ubicó en el primer lugar nacional en la creación
de empleos para mujeres en el periodo octubre-diciembre 2024”.
Un caso ejemplar es el de la salamanquina Iselda Bugueño, operadora de equipos mina que
ingresó a Los Pelambres en el año 2016 -a través del programa Aprendices- para formarse como
operadora de camiones CAEX. Hoy, con más de 9 años de experiencia, ya es operadora de
equipos de perforación. “Es importante dejar de sentir que las mujeres estamos disminuidas por la
sociedad y por el modo antiguo de pensar. Los tiempos están cambiando, nosotras estamos
cambiando y con ello las empresas e instituciones como Minera Los Pelambres que continuamente
nos demuestran que las oportunidades también están para las mujeres que desean y merecen
asumir otros roles, funciones o desafíos en la industria”.
Participación a nivel gerencial
El alza sostenible de la participación femenina en la fuerza laboral de Los Pelambres también ha
propiciado una mayor presencia a nivel gerencial. Carmen Vega, nacida en Valparaíso y
graduada de ingeniera Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se unió en diciembre
de 2023 para ser gerenta de Excelencia Operacional, área dedicada a la continua búsqueda e
implementación de mejoras en los procesos productivos.
Sobre su experiencia en la empresa, asegura que “lo relevante no es sólo la cantidad de mujeres si
no también dónde están instaladas. Hoy tenemos cada vez más mujeres en puestos clave de toma
de decisión, movilizando decisiones estratégicas y transformacionales. Actualmente, estamos
presentes en todos los roles y estamentos de Minera Los Pelambres, hay mujeres en el directorio y
también otras que operan palas o manejan camiones de extracción. Eso, sin duda aporta una
nueva visión a la forma en que abordamos los desafíos que tenemos como negocio”.
