Multitudinaria celebración tuvo el Día Nacional de Gabriela Mistral en la comuna de Vicuña.
Instancia con la cual se dio inicio a las actividades de conmemoración de los 80 años de la
obtención del Premio Nobel de Literatura por parte de la poeta elquina.
El hito “Día de Gabriela Mistral: rumbo a los 80 años de su Premio Nobel”, congregó no sólo a
autoridades nacionales y regionales, sino que a vecinos y vecinas de Vicuña, bajo una misma
pregunta “¿Qué será de Chile en el cielo?” cuestionamiento que hace la poeta en uno de los
manuscritos del Poema de Chile.
Carolina Arredondo Marzán, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien llegó a
Vicuña para participar de la jornada, recalcó que lo vivido en la puerta del valle de Elqui es el inicio
de una rica diversidad de actividades y encuentros que permitirán redescubrir la inmensidad del
legado de Mistral y de sumergirnos en la profundidad de su visión.
“Desde la tierra en que la vio nacer, invitamos a todos y a todas a participar de este gran
homenaje. Que Gabriela esté presente en todos los rincones de Chile… Que su voz y legado
imprescindible llegue a todas las personas, especialmente a las nuevas generaciones”, valoró
Arredondo.
Mario Aros Carvajal, alcalde de Vicuña, valoró el rol y la importancia que tiene Gabriela Mistral
para la comuna que encabeza.
“Este acto es un justo homenaje a la grandeza de Gabriela Mistral, una mujer que no sólo dejó una
huella imborrable en la literatura mundial, sino que también luchó incansablemente por la justicia
social, la educación y la igualdad. Hoy, más que nunca, seguimos adelante con la misión de honrar
su memoria y continuar su trabajo por un Chile más justo y equitativo”, manifestó el alcalde.
Galo Luna Penna, delegado presidencial regional de Coquimbo, recalcó que “todos y todas
estamos de acuerdo en su importancia en la literatura mundial y el tremendo logro que hoy
recordamos, cuando hace 80 años obtuvo el Premio Nobel”.
“Pero Gabriela Mistral es mucho más que eso. Nos entregó un mensaje de humildad y
compromiso con la educación de los niños y niñas más vulnerables, por quienes luchó por
entregarles los mejores conocimientos posibles”, añadió el delegado.
Cristóbal Juliá de la Vega, gobernador regional de Coquimbo, destacó que este lunes se diera
inicio, de manera oficial, las actividades de celebración de los 80 años del Premio Nobel de
Mistral.
“Como Gobierno Regional, dimos el vamos con un emotivo concierto de la Orquesta de Niños del
Valle de Elqui en la Catedral de La Serena. Será un calendario cultural lleno de hitos para celebrar,
proyectar y poner en valor el legado de nuestra poeta universal, desde su tierra natal”, finalizó
Juliá.
La jornada de natalicio de Gabriela Mistral de este lunes siete de abril, también contó con otras
dos actividades. La primera fue el seminario “La Patria Chiquita en la Obra Mistraliana”, con las
ponencias de Claudia Reyes García, investigadora y editora con destacadas publicaciones
mistralianas y de Fernando Graña Pezoa docente y exencargado de Educación del museo de
Vicuña.
Posteriormente fue la exposición “Poética Visual: Las Letras de Mistral en el Arte”, que relata la
relación entre la palabra mistraliana y el trabajo de tres grandes artistas visuales que estuvieron
en directa relación laboral y amistosa con ella: Laura Rodig, André Racz y Antonio Frasconi.