Según datos del Departamento de Estadísticas e Información
de Salud (DEIS), en Chile, cerca de 2 mil hombres mueren cada año producto del cáncer de
próstata, una enfermedad cada vez más común a medida que avanza la edad y cuya
detección temprana es clave.
En este contexto, y gracias al avance de la tecnología, actualmente es posible realizar en
nuestro país la denominada biopsia de próstata por fusión, la cual combina imágenes de
resonancia magnética prostática y ecografía. Este enfoque permite a los especialistas obtener
muestras de tejido prostático de manera precisa y dirigida, mejorando la capacidad de
diagnóstico y proporcionando información crucial para la toma de decisiones en el tratamiento.
El Dr. Pablo Bertelsen, urólogo de Clínica Dávila, y uno de los especialistas que realiza
este procedimiento, afirma: “En ocasiones, las zonas sospechosas pueden tener dimensiones
milimétricas y es precisamente en estos casos donde esta tecnología se destaca al ofrecer
resultados más exactos y de manera menos invasiva”.
A diferencia del procedimiento convencional, realizado de manera transrectal, este método es
transperineal, lo que implica realizar la biopsia directamente a la próstata a través del periné o
suelo pélvico, reduciendo así las posibilidades de infección.
“Clínica Dávila es uno de los pocos centros que realiza esta biopsia de forma transperineal y
con sedación, lo que garantiza calidad y precisión en la muestra, además de no utilizar
anestesia ni requerir hospitalización, pensando siempre en el acceso del paciente”, concluye
el Dr. Bertelsen.
