La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena analizó, durante cinco
jornadas, un total de 439 solicitudes presentadas por el tribunal de conducta de
Gendarmería de la región de Coquimbo, correspondiente a internos de los centros
penitenciarios de La Serena, Illapel y Ovalle.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Marcela Sandoval Durán, en su
calidad de presidenta de la comisión, informó que en esta oportunidad fueron
concedidas 20 solicitudes, es decir, un 4,5%, mientras que se rechazaron 419
peticiones (95.5%).
Las solicitudes acogidas corresponden a 16 del centro penitenciario de La Serena, 2 a
Ovalle y 2 a Illapel.
La ministra destacó que se analizaron exhaustivamente todas las carpetas, verificando
que cumplieran con las exigencias que señala la ley. “La comisión encargada de revisar
las solicitudes efectuadas por condenados y condenadas que optaban al beneficio de
libertad condicional trabajó rigurosamente y en forma dedicada con el objeto de
analizar cada una de las solicitudes, concediendo la libertad condicional a 20
postulantes de la jurisdicción y rechazando otras 419”, indicó Sandoval.
En ese sentido, una de las nuevas exigencias legales considera que las víctimas puedan
oponerse al beneficio. En la jurisdicción se presentaron 17 oposiciones, 2 de ellas
fueron por escrito y dos en forma presencial. “Se recibieron presentaciones efectuadas
tanto por la Defensoría Penal Penitenciaria como así mismo en audiencias, o bien
mediante presentaciones escritas de las víctimas ofendidos por los delitos en donde
los condenados y las condenadas se vieron involucrados”, explicó la ministra.
En el caso de los internos a quienes se les concede el beneficio de la libertad
condicional, la ministra señaló que se les notifica la resolución de la comisión y se
dispone su libertad, momento desde el cual comienzan a cumplir con el plan de
intervención que determina Gendarmería de Chile y con los requisitos que el Decreto
Ley 321 establece.
La comisión estuvo integrada por las juezas orales Jimena Pérez Pinto, María Inés
Devoto Torres, Carolina Baroncini Gálvez y Claudia Molina Contador, y la secretaria (s)
del tribunal de alzada, Viviana Carvajal Carvajal, que actúa como ministra de fe.
Para postular los internos debe cumplir con una serie de exigencias, que se encuentran
establecidos en el Decreto Ley 321 del año 1925 y entre los requisitos se encuentran:
haber cumplido la mitad de la que se le impuso por sentencia definitiva, tener
conducta intachable, haber aprendido un oficio si hay talleres donde cumple la
condena o mantener una actividad laboral, y/o haber asistido con regularidad y
provecho a la escuela del establecimiento.
De acuerdo con lo establecido por ley, la comisión debe sesionar dos veces en el año,
en abril y octubre. El año pasado, fueron revisadas el primer semestre 398 solicitudes
siendo concedidas 46 (11,5%), mientras que en octubre hubo 384 solicitudes,
otorgándose 40 (10,4%).